Conoce las heridas del Alma

RECHAZO

  1. Etapa:

Desde el deseo, la intención y las emociones con las que fuiste concebido y gestado –al igual que la formación embrionaria– hasta tu primer año de vida.

  1. Para garantizar de buena manera:

– Tu existencia y desarrollo.

  1. Tu necesidad básica requerida era:

– Que ambos padres te brindaran seguridad física y psicológica.

  1. Si lograron cubrir satisfactoriamente esta necesidad:

– La aceptación, enraizamiento, integración, inclusión y materialización no serán un problema para ti.

  1. De lo contrario, por las condiciones que hayan sido, si no lograron cubrir satisfactoriamente esta necesidad…

– Si lo que experimentaste fue: “vientre frío”, amenaza de muerte, sufrimiento fetal, parto complicado, violencia física, emocional, psicológica, o rechazo de género, quedó marcada esta herida de rechazo.

  1. Sensación básica de:

– Miedo.

  1. En muy probable que en tu sistema de creencias quede instalado:

– “El mundo no es un lugar seguro”.

  1. Como respuesta, tu patrón en la forma de relacionarte, será:

– De desapego patológico.

  1. Lo que obtendrás a cambio, será:

– Una dinámica con vínculos escasos, fríos, distantes y/o violentos.

ABANDONO

  1. Etapa:

Durante tu primer año de vida y principalmente los primeros seis meses.

  1. Para garantizar de buena manera:

– Tu sustento que implicaba tu alimento físico y afectivo.

  1. Tu necesidad básica requerida era:

– Que recibieras total atención, cuidado, ternura, brazos, amamantamiento y nutrición física y emocional.

  1. Si lograron cubrir satisfactoriamente esta necesidad:

– La sana autosuficiencia, interdependencia, dar sin esperar y la capacidad de autorregulación, no implicarán un problema para ti.

  1. Si De lo contrario, por las condiciones que hayan sido, si no lograron cubrir satisfactoriamente esta necesidad…

– Si lo que experimentaste por parte de tu madre fue falta de atención y de tiempo necesarios, rigidez en las formas y horarios de amamantamiento o negación, impaciencia, ausencia, pérdida por muerte, enfermedad o depresión, o porque se embarazó nuevamente salió a trabajar, se marchó o te abandonó; quedó marcada en ti la herida de abandono

  1. Sensación básica de:

– Vacío interior.

  1. En muy probable que en tu sistema de creencias quede instalado:

– “El mundo es un lugar donde no recibo lo que necesito” o “Para mí no hay”.

  1. Como respuesta, tu patrón en la forma de relacionarte, será: 

– De apego patológico y codependencia.

  1. Lo que obtendrás a cambio, será:

– Una dinámica con vínculos de codependencia-narcisismo y/o abandono, y tendencia a la soltería crónica.

TRAICIÓN

  1. Etapa:

Durante tu periodo de vida de uno a tres años aproximadamente

  1. Para garantizar de buena manera:

Que desarrollaras la confianza. Para ello los temas principales eran:

  • La lucha por el poder (dominio y control) entre tus padres y tú; es decir, quién controla a quién y quién tiene poder sobre quién.
  • La traición: en donde al menos uno de tus padres –o ambos– centrados en sí mismos y de manera seductora, te usaron para satisfacer sus propias necesidades afectivas; o peor aún por vivir ellos en “guerra” tú quedaste en medio del conflicto.

Todo esto provocó efectos desastrosos en el desarrollo afectivo de tu autoestima y especialmente de tu autoconfianza, al recibir responsabilidades que no correspondían a tu edad y así incitarte a crecer y madurar de prisa.

  1. Tu necesidad básica requerida era:

– Que recibieras un sano respaldo y guía con autoridad, y que te sintieras proveído en tus necesidades especialmente emocionales.

  1. Si lograron cubrir satisfactoriamente esta necesidad:

– Dejar fluir, aceptar, confiar, ser humilde, emplear bien tu poder y voluntad, no implicarán un problema para ti.

  1. De lo contrario, por las condiciones que hayan sido, si no lograron cubrir satisfactoriamente esta necesidad:

– Si lo que experimentaste fue lucha de poder insana y traición, quedó marcada en ti la herida de traición.

  1. Sensación básica de:

– Desconfianza.

  1. En muy probable que en tu sistema de creencias quede instalado:

– “En el mundo no puedo confiar en nadie”, “Estoy en lucha permanente”.

  1. Como respuesta, tu patrón en la forma de relacionarte, será:

– El desafío de establecer vínculos de igual a igual por la dificultad de tocar tus sentimientos y la incapacidad de entablar una relación personal íntima y sincera porque “nadie es confiable”; sin embargo, necesitas tener a alguien a quien controlar y dominar y a la vez que dependa de ti.

  1. Lo que obtendrás a cambio, será:

Una dinámica con vínculos de narcisismo-codependencia, exigencia, cargas, luchas de poder y traición.

HUMILLACIÓN

  1. Etapa:

Durante el segundo año de vida y hasta los tres años y medio aproximadamente.

  1. Para garantizar de buena manera:

– El buen desarrollo de la autonomía: esto implicaba que los padres, bajo condiciones de respeto y límites sanos, brindaran cuidado y educación cuiden y eduquen en los temas de nutrición (tomar), evacuación (soltar), así como acerca de las normas familiares y sociales (relacionarse), sin chantaje emocional ni represión (hostilidad).

  1. Tu necesidad básica requerida era:

– Que se te permitiera la expresión de independencia y autoafirmación, así como el cuidado de tu autonomía.

  1. Si lograron cubrir satisfactoriamente esta necesidad:

– Ser libre, tener autonomía, autoafirmarte y tener una sana autoestima donde reinan el respeto, la aceptación y el amor, no implicará un problema para ti al relacionarte.

  1. De lo contrario, por las condiciones que hayan sido, si no lograron cubrir satisfactoriamente esta necesidad:

– Si lo que experimentaste fue una madre autoritaria, abnegada y sacrificadora, dominante, exigente y/o sobre protectora (asfixiante y agobiante); y, por otro lado, un padre resignado y pasivo o también represor, quedó marcada en ti la herida de humillación.

  1. Sensación básica de:

– Falta de libertad.

  1. En muy probable que en tu sistema de creencias quede instalado:

– “No valgo nada”, “Siempre me ocurre lo peor”, “Soy el culpable de todo” o “No tengo derecho a expresarme y ser como quiero ser”.

  1. Como respuesta, tu patrón en la forma de relacionarte, será: 

– De simbiosis (desaparecer en el otro), permisibilidad y abuso, dificultad para poner límites sanos, sumisión, dependencia, dinámicas pasivo-agresivas, autodestrucción en nombre del “amor” o sin él, atropellamiento del otro.

  1. Lo que obtendrás a cambio, será:

– Una dinámica con vínculos de dependencia, dónde alguien representa autoridad, carga, asfixia, falta de libertad, de dignidad y humillación.

INSUFICIENCIA

  1. Etapa:

Es la etapa del desarrollo que comprende pasado el tercer año de vida y hasta los siete años.

  1. Para garantizar de buena manera:

– Que tuvieras el espacio y fuera bien recibida tu necesidad de expresar afecto y descargar energía, es decir, lo que implica la entrega amorosa que es expresar el amor a través de la intimidad física y el placer genital, pues en el cuerpo-mente el placer erótico, el afecto, la sexualidad y el amor son lo mismo.

  1. Tu necesidad básica requerida era:

– Ser apreciado y valorado por tus cualidades únicas en tu totalidad.

  1. Si tu figura parental con quien sentías mayor conexión e identificación logró cubrir satisfactoriamente esta necesidad:

– Conectar con tu esencia, unir e integrar el amor con la sexualidad, soltarte y entregarte a los sentimientos, atreverte a amar y ser amado, no forzar y dejar fluir, y disfrutar con pasión y amor de la aventura de la vida, no implicarán un problema para ti.

  1. De lo contrario, por las condiciones que hayan sido, si no lograron cubrir satisfactoriamente esta necesidad:

– Si lo que experimentaste fue rechazo de tu expresión de entrega de amor y pasión genital, se hirió tu amor propio y al no encontrar respuesta a tus expresiones afectivas, experimentaste frustración, consecuentemente quedó quedando marcada en ti la herida de insuficiencia.

  1. Sensación básica de:

– Rechazo y miedo a ser imperfecto.

  1. En muy probable que en tu sistema de creencias quede instalado:

– “Si no soy perfecto, el mundo no me quiere”.

  1. Como respuesta, tu patrón en la forma de relacionarte, será:

– Funcional y pragmático o dogmático y disfuncional, frío, desconectado, exigente, meritocrático, calificativo y cualificativo. Ves Verás la relación de pareja como un trámite, un siguiente paso y desde una visión de proyecto, logro-trofeo.

  1. Lo que obtendrás a cambio, será:

– Una dinámica con vínculos marcados por la exigencia, la negociación (implícita o explícita), la compensación y desvalorización. Invertirás una gran cantidad de energía en cuidar la imagen y la apariencia, al igual que en tratar de satisfacer demandas; experimentarás tonos internos de soledad, vacío, frustración e insatisfacción. Existirá una pregunta constante de fondo que es “¿Por qué si lo tengo todo no me siento feliz?”.

Suscríbete a nuestro boletin y obtén antes que nadie nuestras promociones y beneficios.

Imagina que un ArtesanaTips, llegue...

¡justo en el momento que verdaderamente lo esperas!

Suscríbete aquí para recibirlos.

¡Te has suscrito exitosamente!

Abrir chat
Hola...
¿En que podemos brindarte ayuda?